sábado, 22 de noviembre de 2014

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACION



Un instrumento de recolección de datos es en principio, es cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos utilizados Pág. 149,150 Carlos Sabino y por técnica vamos a anotar la definición que nos da el diccionario de metodología antes citado.
Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos sobre estos conceptos Fernando Castro Márquez indica que las técnicas están referidas a la manera como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la investigación.
Resumiendo tenemos que los instrumentos son:
/*.− Cualquier recurso que recopile información referente a la investigación.
/*.− Es un mecanismo recopilador de datos.
/.− Son elementos básicos que extraen la información de las fuentes consultadas.
/,− Son los soportes que justifican y de alguna manera le dan validez a la investigación.
/.− Como instrumentos de investigación son amplios y variados y van desde una simple ficha hasta un compleja y sofisticada encuesta.




lunes, 17 de noviembre de 2014

P E Y E A



Las matrices estratégicas son representaciones que sintetizan algunos de los factores, parámetros o características más relevantes para seleccionar el tipo de estrategia más apropiada en función de los objetivos perseguidos, las circunstancias del entorno y los recursos y capacidades de la organización. Las matrices combinan factores internos del negocio con otros externos del negocio o concernientes al sector o industria en el cual opera.
Existen diversas matrices que nos permiten conocer la posición de una organización en un momento dado, entre las cuales se encuentra La matriz PEYEA que es una de las matrices más sencillas y más utilizada en la planificación estratégica de las organizaciones, ya que les ofrece a los analistas las mejores posibilidades de desempeño en el mercado y la imagen actual de la organización. Muchos autores difieren en la forma en cómo definen y elaboran la Matriz PEYEA, pero coinciden en que es la matriz que les brinda una imagen más acertada del desempeño actual de la organización, además pueden analizar el desempeño a futuro de la misma.
por favor consultar la información anexa:





domingo, 16 de noviembre de 2014

ELEMENTOS DE LA PLANEACION


En el proceso administrativo se conocerá sobre la importancia que tiene dentro de una empresa ya que si no se llevan los pasos como son la planeación, organización, dirección y control, no funcionaría adecuadamente, también es fundamental tener una buena comunicación dentro de la empresa ya que si se siguen todos los pasos correctamente nos ayudara a una buena toma de decisiones. La planeación es lo primero que se debe tener en cuenta ya que en ella, el administrador se debe anticipar con la meta y las acciones, y se deben basar solo en metas  lógicas. Dentro de la planeación se deben hacer los siguientes pasos como: la investigación, estrategias. Políticas, propósitos, procedimientos; la planeación pueden ser de largo plazo, mediano plazo y corto plazo.
Después esta la organización, esta es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que han de respetar todas las personas que se encuentran dentro de la empresa, la función principal de la organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles como son humanas, materiales y financieros.
Dentro de la dirección se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, comunicación, supervisión y alcanzar las metas de la organización.
Control: es la que se encarga de evaluar el desarrollo  general de una empresa. Dentro de esta investigación también encontraremos la opinión de algunos autores acerca del proceso administrativo. 
Para la realización adecuada de una buena planeacion, se deben tener en cuenta los siguientes elementos:: Mision, vision, objetivos, estrategias, propósitos, procedimientos, políticas organizaciones, programas y presupuestos
Por favor de manera individual consultar el siguiente archivo, recuerden ampliar la información con otras bases bibliográficas
Una vez realizada la lectura correspondiente, efectuemos la siguiente actividad por equipo de trabajo:

FORO 1