sábado, 22 de noviembre de 2014

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACION



Un instrumento de recolección de datos es en principio, es cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos utilizados Pág. 149,150 Carlos Sabino y por técnica vamos a anotar la definición que nos da el diccionario de metodología antes citado.
Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos sobre estos conceptos Fernando Castro Márquez indica que las técnicas están referidas a la manera como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la investigación.
Resumiendo tenemos que los instrumentos son:
/*.− Cualquier recurso que recopile información referente a la investigación.
/*.− Es un mecanismo recopilador de datos.
/.− Son elementos básicos que extraen la información de las fuentes consultadas.
/,− Son los soportes que justifican y de alguna manera le dan validez a la investigación.
/.− Como instrumentos de investigación son amplios y variados y van desde una simple ficha hasta un compleja y sofisticada encuesta.




lunes, 17 de noviembre de 2014

P E Y E A



Las matrices estratégicas son representaciones que sintetizan algunos de los factores, parámetros o características más relevantes para seleccionar el tipo de estrategia más apropiada en función de los objetivos perseguidos, las circunstancias del entorno y los recursos y capacidades de la organización. Las matrices combinan factores internos del negocio con otros externos del negocio o concernientes al sector o industria en el cual opera.
Existen diversas matrices que nos permiten conocer la posición de una organización en un momento dado, entre las cuales se encuentra La matriz PEYEA que es una de las matrices más sencillas y más utilizada en la planificación estratégica de las organizaciones, ya que les ofrece a los analistas las mejores posibilidades de desempeño en el mercado y la imagen actual de la organización. Muchos autores difieren en la forma en cómo definen y elaboran la Matriz PEYEA, pero coinciden en que es la matriz que les brinda una imagen más acertada del desempeño actual de la organización, además pueden analizar el desempeño a futuro de la misma.
por favor consultar la información anexa:





domingo, 16 de noviembre de 2014

ELEMENTOS DE LA PLANEACION


En el proceso administrativo se conocerá sobre la importancia que tiene dentro de una empresa ya que si no se llevan los pasos como son la planeación, organización, dirección y control, no funcionaría adecuadamente, también es fundamental tener una buena comunicación dentro de la empresa ya que si se siguen todos los pasos correctamente nos ayudara a una buena toma de decisiones. La planeación es lo primero que se debe tener en cuenta ya que en ella, el administrador se debe anticipar con la meta y las acciones, y se deben basar solo en metas  lógicas. Dentro de la planeación se deben hacer los siguientes pasos como: la investigación, estrategias. Políticas, propósitos, procedimientos; la planeación pueden ser de largo plazo, mediano plazo y corto plazo.
Después esta la organización, esta es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que han de respetar todas las personas que se encuentran dentro de la empresa, la función principal de la organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles como son humanas, materiales y financieros.
Dentro de la dirección se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, comunicación, supervisión y alcanzar las metas de la organización.
Control: es la que se encarga de evaluar el desarrollo  general de una empresa. Dentro de esta investigación también encontraremos la opinión de algunos autores acerca del proceso administrativo. 
Para la realización adecuada de una buena planeacion, se deben tener en cuenta los siguientes elementos:: Mision, vision, objetivos, estrategias, propósitos, procedimientos, políticas organizaciones, programas y presupuestos
Por favor de manera individual consultar el siguiente archivo, recuerden ampliar la información con otras bases bibliográficas
Una vez realizada la lectura correspondiente, efectuemos la siguiente actividad por equipo de trabajo:

FORO 1






jueves, 30 de octubre de 2014

MATERIAL COMPETENCIA:210601011

Buenas noches, apreciados aprendices.

El presente espacio lo ocuparemos para dedicarle tiempo al conocimiento sobre el desarrollo de la competencia: Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la organización., el cual posee en la actual fase del proyecto dos resultados de aprendizaje que son: 
RAP 1.:  Diseñar instrumentos de investigación de acuerdo con las necesidades de la organización
RAP 2:  Aplicar  procesos de  investigación en la solución de problemas que afecten la organización.

Espero que sea de su total interés.

La investigación científica  es un proceso mediante el cual  el investigador  se plantea preguntas  y obtiene conocimiento  acerca de la realidad. Para llevar a cabo esta tarea  es necesario utilizar  un modelo general  de acercamiento a la realidad (método científico) y operarlo , utilizando como herramienta la Metodología de la Investigación para obtener los datos  sobre el objeto a estudiar.


INVESTIGACION CIENTIFICA

A continuación comparto con Ustedes un documento que esta escaneado por paginas y que les servira en gran medida para desarrollar las actividades que se planteen de ahora en adelante, con respecto a los pasos para la realización de una investigación científica como las herramientas o instrumentos de investigación utilizados en las organizaciones

P-0  P-2  P-3  P-4  P-5 P-6  P-7  P-8  P-9  P-10  P-11  P-12  P-13  P-14  P-15  P-16  P-17  P-18  P-19

P-20  P-21  P-22  P-23  P-24  P-25  


.


miércoles, 29 de octubre de 2014

GESTION DEL ENTORNO

GESTION DEL ENTORNO:







el entorno de las organizaciones se ha convertido en uno de los factores más importantes de estas, pues afecta directamente su desarrollo. Por tanto, es preciso establecer y analizar los diferentes factores y fuerzas que surgen fuera de sus fronteras, a las que necesariamente se encuentran sujetas, pues afectan su comportamiento.



ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES

El Entorno Global de las Organizaciones:



·         1. El Entorno Global de las Organizaciones
·         2. Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organización. Entorno Organizativo: Conjunto de condiciones externas que puede afectar potencialmente una organización.þEntorno:
·         3. Los directivos deben prestar atención al entorno y disponer mecanismos para manejarlo e influir en el.þEl entorno presenta tano oportunidades como amenazas, y las amenazas de una organización pueden ser las oportunidades de otra.þNo existe ninguna organización que pueda ignorar su entorno.þ
·         4.  Ambito de Consumidores y Clientesþ Ambito Fisicos Económico þ Ambito de Recursos þ Ambito Legal y Humanos Político þ Ambito de Recursos þ Ambito Cultural þ Ambito Tecnológico þ Ámbito Sectorial þAmbitos del Entorno Global Administrativo
·         5. Ambito Sectorial: Las organizaciones deben estar conscientes de las condiciones existentes en el sector que operan, siendo la competencia el área de mayor importancia. Elementos relevantes: • Amenazas de nuevas incorporaciones. • Amenazas de Capacidad de Sustitución. • Rivalidad Competitiva Cultura: Conjunto de valores, normas y creencias de la sociedad en que una organización opera.þ
·         6. Ambito Cultural La cultura es el fundamento que guía la mayor parte de lo que sucede en un sistema social.
·         7. Ambito Legal y Político es la fuente de leyes y regulaciones que gobiernan el ejercicio de las empresas. Todas las organizaciones se hallan afectadas por los distintos sistemas políticos y legales de su entorno.
·         8. Ambito   aspectos más relevantes del ámbito económico son: • Naturaleza del sistema económico • Estado General de la Economía: • Tasa de Inflación • Índice de desempleo • Estabilidad monetaria • Tipo de cambio monetario • Disponibilidad de capital • Tasa de interés • Costo de la mano de obra • Demografía: Edad, sexo y nivel cultural de la población. El Entorno es una fuente significativa de tecnología que debe ser monitoreada constantemente para poder competir con éxito.þTecnología: Habilidades, conocimientos, herramientas y capacidades específicas necesarias para realizar un trabajo.þ
·         9. Ambito Tecnológico Todas las organizaciones utilizan tecnología para realizar su trabajo.
·         10. Ambito de Recursos Humanos la especificidad de las organizaciones determina en gran medida el tipo y cantidad de habilidades requeridas. Factores a considerar: • Disponibilidad de la mano de obra • Niveles de experiencia y educación • Salarios • Beneficios sociales locales • Presencia de sindicatos • Cultura local geografíaþClimaþMaterias primasþ
·         11. Ambito de Recursos Físicos Las características más importantes de este ámbito son:
·         12. Ambito de Consumidores y Clientes es imperativo que los directivos identifiquen las características del mercado de consumidores a quienes sirven. También deben conocer el poder potencial de los compradores y las preferencias cambiantes de los mismos.
·         13. Complejidad, Cambio y Munificencia del Entorno El entorno crea problemas a la organización debido a que es una fuente de incertidumbre y restricciones
·         14. Incertidumbre Surge debido a las dificultades a las que han de hacer frente las organizaciones en la búsqueda de información y porque las condiciones son cambiantes. Los factores que contribuyen son: • Complejidad del Entorno • Cambio del Entorno Munificencia: Disponibilidad de recursos en un entorno.þ
·         15. Restricciones El entorno tiene una capacidad limitada de recursos con que sostener las organizaciones.
·         16. Grupos Estratégicos son grupos de organizaciones dentro de un mismo sector que siguen la misma estrategia básica, pero distinta de las estrategias de otros grupos del mismo sector.
·         17. Implicaciones de los Grupos estratégicos • Los competidores inmediatos de una empresa son aquellos en su mismo grupo estratégico. • Como las estrategias de las empresas son similares, los consumidores tienden a pensar que los productos son sustituibles entre sí. • Altas barreras de entrada. • Alto grado de rivalidad. • Alto poder de negociación de los consumidores y los proveedores.

·         18 La Globalización de la producción y los mercados ha hecho que el entorno de las organizaciones crezca de manera vertiginosa, trayendo nuevos retos, oportunidades y amenazas

MATERIAL DE CONSULTA 1 DE LA COMPETENCIA 210601003

ESTRUCTURA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL:


La estructura considera por un lado la diferenciación (división del trabajo según las actividades a desarrollar) y por otro la integración (coordinación de la división del trabajo) con el fin de alcanzar los objetivos establecidos. La estructura es el marco formal por medio del cual las tareas se dividen, se agrupan y se coordinan. La misma se visualiza a través del organigrama. Éste muestra las relaciones formales de autoridad, canales de comunicación, departamentos y líneas formales de responsabilidad. El diseño organizacional implica desarrollar o modificar la estructura de una organización

https://www.dropbox.com/s/ip600h45b0mu064/DISE%C3%91O%20Y%20ESTRUCTURA%20ORGANIZACIONAL.ppt?dl=0




METAS ORGANIZATIVAS Y EFICACIA: 


Este núcleo resalta la importancia de las metas en la organización y establece lineamientos para la adecuada selección de metas y objetivos en la organización. Introduce los conceptos fundamentales de los principios éticos y presenta el concepto del utilitarismo ético de Bentham y el formalismo ético de Kant. Presenta una discusión sobre el concepto de eficacia e introduce instrumentos de medición como el Cuadro Integral de Mando (Balanced Scorecard